
Nuestro plan de resiliencia ante el cambio climático
Estrategias de Con Edison para mejorar la infraestructura y hacer que nuestros sistemas energéticos sean más resilientes frente a un clima en constante cambio.

Estamos orgullosos de nuestro sólido legado de aprendizaje y reconstrucción tras los acontecimientos climáticos extremos. En los últimos años, hemos adoptado un enfoque cada vez más progresista en torno a la resiliencia del sistema para garantizar energía segura, confiable y resiliente durante el siglo XXI y después.
¿Qué significa esto para usted? Menos cortes de energía cuando ocurren tormentas y menos daños a nuestros equipos. De esa manera, si se corta la luz, podemos hacer reparaciones más rápidamente y restablecer el servicio en menor tiempo.
En febrero de 2025, publicamos un nuevo Plan de Resiliencia al Cambio Climático (CCRP). Este plan es una hoja de ruta integral a largo plazo de medidas de adaptación para cada vulnerabilidad climática y los pasos que planeamos tomar para abordar estos peligros.
Lea el Resumen del CCRP y el CCRP (Informe completo y apéndices)
Nuestros estudios sobre el cambio climático
Estudio de Vulnerabilidad al Cambio Climático (CCVS)
En 2019, colaboramos con el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia para realizar un Estudio de vulnerabilidad al cambio climático (CCVS) histórico: un análisis exhaustivo de nuestra infraestructura, especificaciones de diseño, procedimientos y las actualizaciones necesarias para proteger nuestros equipos y clientes. Obtener una mejor comprensión del cambio climático proyectado en nuestra área de servicio nos ha ayudado a identificar mejor las vulnerabilidades del sistema, priorizar las inversiones y fortalecer nuestra infraestructura eléctrica, de gas y de vapor.
Lea el Resumen del CCVS 2019, el CCVS 2019 (Informe completo) y los Apéndices del CCVS 2019.
En septiembre de 2023, publicamos un CCVS actualizado para ampliar nuestra comprensión de los riesgos del cambio climático que podrían afectar nuestra infraestructura y nuestros clientes. Este estudio actualizado utilizó las últimas proyecciones climáticas proporcionadas por la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York en asociación con la Universidad de Columbia y complementadas con datos del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Nuestro enfoque de resiliencia climática es prevenir, mitigar y responder a peligros futuros y nos permite pensar estratégicamente y priorizar inversiones durante los próximos 5, 10 y 20 años. Es la base de nuestro Plan de Resiliencia.
Lea el Resumen del CCVS 2023 y el CCVS 2023 (Informe completo).
Plan de Implementación ante el Cambio Climático (CCIP)
A fines de 2020, desarrollamos, de manera formal, el Plan de Implementación ante el Cambio Climático (o CCIP). A través de esta propuesta, se establecieron los procesos de la empresa para la gobernanza corporativa y la gestión estratégica de todas las iniciativas de resiliencia. Esto incluye gestionar el riesgo climático y revisar nuestras prácticas de planificación, ingeniería, operaciones y respuesta a emergencias para adaptarnos al cambio climático.
Lea la descripción general de 2020, el resumen de actividades de 2020 y el CCIP de 2020.
Nuestra estrategia de resiliencia climática
Cambio de prácticas
- Hemos incorporado sistemáticamente el cambio climático en la planificación, el diseño, las operaciones y las prácticas de respuesta a emergencias como parte del Plan de Implementación del Cambio Climático (CCIP). También creamos una Guía interna de diseño y planificación del cambio climático para perfeccionar las herramientas, los métodos y los enfoques para incorporar la resiliencia y la adaptación en nuestro servicio.
- En 2020, establecimos una estructura de gobernanza del cambio climático para gestionar el riesgo climático y la resiliencia e incorporar el cambio climático en los procesos y prácticas existentes. Esta estructura ayuda a Con Edison a sostener los esfuerzos de adaptación al cambio climático al tiempo que proporciona orientación, apoyo y supervisión.
- Después de publicar nuestro Estudio de vulnerabilidad al cambio climático actualizado en 2023, realizamos un seguimiento con un Plan de resiliencia al cambio climático para crear una estrategia comercial integrada utilizando inversiones impulsadas por la resiliencia climática. Revisamos continuamente las amenazas climáticas emergentes y actualizaremos estos informes cada cinco años.
Invertir en adaptación
- Hemos gastado más de $1,000 millones en protección contra tormentas desde 2012. Esto nos ha ayudado a evitar casi 1.2 millones de interrupciones en el servicio a clientes a la fecha. En 2013, desarrollamos el Plan de Mejora Post-Sandy para prepararnos para tormentas cada vez más destructivas. Este plan se enfocó en fortalecer nuestros sistemas de energía, mejorar la planificación y los tiempos de restauración ante tormentas, y mejorar el flujo de información a los clientes y las partes interesadas.
- Hemos asegurado recursos adicionales para restaurar el servicio a nuestros clientes de manera eficiente después de cortes graves. Casi 1,000 contratistas adicionales de todo el país se han comprometido a ayudarnos a restaurar la energía después de eventos importantes. También hemos adquirido equipo pesado adicional para los equipos de ayuda mutua para que puedan llegar a su vecindario más rápido que nunca.
- Asignamos una partida de $13 millones para la poda de árboles y $1.5 millones para la remoción de árboles que representaban un peligro. Estas medidas evitaron que los árboles interfieran con las líneas eléctricas aéreas en 2020. Se prevé una inversión de $1.2 millones adicionales para retirar más árboles, a fin de proteger nuestros equipos y evitar interrupciones de servicio.
Mejorando nuestra respuesta ante las interrupciones del servicio
- Hemos invertido más de $30 millones en tecnología innovadora en los últimos cinco años para prepararnos para el clima severo y ayudar a nuestros clientes a informar problemas de servicio y mantenerse informados durante emergencias. Durante la tormenta tropical Isaías, la segunda tormenta más dañina en la historia de la compañía, con más de 300.000 cortes, los correos electrónicos, los mensajes de texto y las redes sociales nos ayudaron a comunicarnos con los clientes de manera más eficiente que nunca. También recibimos 17,000 denuncias por los daños a través de nuestra aplicación móvil, de parte de empleados y contratistas; esto nos ayudó a mejorar la seguridad del sitio y reducir los tiempos de interrupción.
- Incorporamos nuestros contadores inteligentes para brindarnos visibilidad casi en tiempo real de las interrupciones del servicio de los clientes y así poder ofrecer una respuesta más eficiente ante tormentas. Durante Isaías, los contadores inteligentes nos ayudaron a evitar casi 4.000 despachos de camiones, lo que nos permitió enviar nuestros recursos a las áreas que más los necesitaban.
Fortalecer el futuro
Nuestro trabajo para hacer que nuestros sistemas sean más resilientes a los efectos del cambio climático es un proceso continuo y en evolución. Utilizando los resultados de los últimos estudios y proyecciones climáticas, continuamos manteniendo un entorno de trabajo seguro, brindando apoyo a nuestros clientes y comunidades y sosteniendo la excelencia operativa frente al cambio climático.
- Seguir adoptando medidas proactivas para aumentar la resiliencia de nuestra infraestructura energética incorporando medidas, herramientas y enfoques de adaptación al cambio climático en la ingeniería y la planificación.
- Construir nuevos activos y mejorar la infraestructura existente para resistir mejor los impactos físicos del cambio climático.
- Implementar y medir los beneficios de nuestras inversiones en resiliencia mientras mantenemos una red eléctrica segura y resiliente.
Información relacionada
PLAN DE RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO 2025 (PDF)
PLAN DE RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO 2025 - RESUMEN (PDF)
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 2023 (PDF)
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 2023, RESUMEN DE 2 PÁGINAS (PDF)
RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 2020: RESUMEN DE ACTIVIDADES (PDF)
RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 2020 – RESUMEN DE 2 PÁGINAS (PDF)
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO 2019 (PDF)
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 2019, APÉNDICES (PDF)
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 2019, PRESENTACIÓN DEL RESUMEN (PDF)
PLAN DE MEJORA LUEGO DE LA TORMENTA SANDY 2013 (PDF)