“Energía comunitaria” de Con Edison para brindar energía solar a 350 viviendas de la NYCHA
La fuerza de trabajo de los residentes de NYCHA instalará los paneles
Con Edison propone instalar paneles solares en los techos de los desarrollos de la Autoridad de la Vivienda de la Ciudad de Nueva York como parte de su trabajo para que la energía renovable esté disponible para clientes de ingresos bajos a moderados.
El proyecto de demostración de la empresa de energía y sus socios se denomina “Energía comunitaria” y otorgará a 350 viviendas de la NYCHA acceso a energía solar por un precio con descuento. Los inquilinos podrán ahorrar un monto estimado de $78 al año en sus facturas de energía y un máximo de 30 residentes de NYCHA recibirán capacitación laboral remunerada y, a continuación, serán contratados para instalar los paneles.

La iniciativa solar de 1 megavatio propuesta evitará la emisión de más de 1.7 millones de libras de dióxido de carbono por año.
“Los inquilinos de la NYCHA que participen obtendrán los beneficios de la energía renovable sin los costos iniciales que pueden complicar la adquisición de la energía solar”, comenta Margarett Jolly, directora de Proyectos de demostración para Con Edison. “Queremos que todos nuestros clientes tengan acceso a la energía solar, la eficiencia energética y otros productos y servicios que la tecnología hace posible”.
“Energía comunitaria” representa un nuevo modelo empresarial que acerca la generación distribuida comunitaria y autosuficiente a clientes de Con Edison de ingresos bajos a moderados.
“Solar One hace posible proyectos de energía solar y proporciona capacitación laboral en las comunidades carenciadas de la ciudad de Nueva York para fomentar una economía de energía limpia que beneficie a todos los neoyorquinos”, afirma Noah Ginsburg, director del programa Here Comes Solar de Solar One sin fines de lucro y socio principal de Con Edison en el proyecto. “Estamos muy contentos de asociarnos a Con Edison para implementar ‘Energía comunitaria’, que demostrará de qué manera los neoyorquinos de bajos ingresos pueden cumplir una función central en la transición hacia la energía renovable”.
"Esta asociación ayuda a garantizar que los residentes de NYCHA puedan participar en la economía de trabajos ecológicos y tengan acceso a energía solar de bajo costo”, comenta el vicepresidente ejecutivo de Asociaciones y Participación Comunitaria de la NYCHA, Sideya Sherman. “Agradecemos a Con Edison y Solar One por mantener a los residentes de viviendas públicas en el centro de las oportunidades de energía ecológica que brindan”.
Hay otros socios que cumplen funciones integrales. WE ACT for Environmental Justice ayudará en la inscripción de los clientes y Green City Force contratará a residentes de NYCHA para la formación de instaladores solares pagos. Co-op Power financiará, será propietario y administrará los proyectos de energía solar y Resonant Energy respaldará el desarrollo del proyecto.
En “Energía comunitaria”, los clientes de Con Edison con medición directa que vivan en edificios de la NYCHA, se registren y sean elegidos obtendrán una participación en la energía solar producida en la comunidad y tendrán un descuento de hasta el 15 % en el costo habitual de la energía.
Los clientes pagarán una tarifa de suscripción y recibirán un descuento, o crédito, en la factura mensual siempre y cuando sigan pagando la tarifa de suscripción mensual. El cliente recibirá siempre un descuento o beneficio neto porque el precio de suscripción que paga será inferior al valor total en dólares de la energía solar que reciba.
Si bien el proyecto de demostración durará tres años, las viviendas participantes ahorrarán dinero en la vida útil de los paneles, que se espera que sea de aproximadamente 25 años.
“Energía comunitaria” incluye un modelo de propiedad cooperativa único para los paneles solares. Además del ahorro en la factura de servicios públicos, los suscriptores de “Energía comunitaria” serán miembros de Co-op Power y eso significa que serán propietarios indirectos de los paneles por medio de la membresía.
El proyecto sigue el concepto de generación distribuida comunitaria, según el cual un tercero es propietario de los paneles solares y los suscriptores, que no necesariamente viven en los edificios con los paneles, reciben la energía. Este modelo permite a los arrendatarios de edificios multifamiliares obtener energía solar aunque no sean propietarios ni administren sus techos.
“Energía comunitaria” es la segunda iniciativa de Con Edison para que la energía solar esté disponible para clientes de bajos ingresos. En otro proyecto, la compañía instalará paneles en edificios de su propiedad y permitirá que la energía esté disponible para clientes de bajos ingresos; en un principio, la provisión será de 3 megavatios para un máximo de 1,600 clientes.
Con Edison es una filial de Consolidated Edison, Inc. [NYSE: ED], que es una de las empresas de energía propiedad de los inversores más grandes del país, y tiene ingresos anuales aproximados de $12 mil millones y activos por $49 mil millones. La empresa de servicios públicos proporciona electricidad, gas natural y vapor a 3.4 millones de clientes de la ciudad de Nueva York y el condado de Westchester, en Nueva York. Para obtener información financiera, operativa y del servicio de atención al cliente, visite conEd.com. Para obtener información sobre eficiencia energética, visite coned.com/energyefficiency. También visítenos en Twitter y Facebook.